Continuamos en este Domingo de Ramos con la Procesión de la Santa Cena, a continuación te dejamos toda la información para poder disfrutar de este paso al máximo. ¡Disfrutemos de la Semana Santa jiennense!
- Salida: 16:15 horas.
- Entrada en Carrera Oficial: 19:00 horas.
- Salida de Carrera Oficial: 20:20 horas.
- Entrada a su templo: 00:15 horas.
Imaginería
- Jesús Salvador en su Santa Cena (Antonio Bernal Redondo, 2000)
- María Santísima de la Caridad y Consolación (Antonio Bernal Redondo, 1999)
Itinerario
Salida desde la Parroquia de San Juan Pablo II, en la calle Henry Dunant, continuando por el Paseo de España (ascendente), vial hacia calle Extremadura, calle Extremadura, Plaza Jaén por la Paz, Paseo de la Estación, calle Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, calle Bernabé Soriano, calle Ramón y Cajal, calle Muñoz Garnica, Plaza de San Ildefonso, calle Cuatro Torres, Plaza de la Constitución, calle Virgen de la Capilla, avenida de Madrid (descendente), rotonda Donantes de Sangre, calle Manuel Caballero Venzalá, calle Principado de Asturias, calle Cataluña, Paseo de España (descendente), calle Federico Mayor Zaragoza, calle Honorato Morente Megías, calle Federico Mayor Zaragoza, calle Henry Dunant y entrada al templo.
Imágenes
Jesús Salvador en su Santa Cena (Antonio Bernal Redondo, 2000)
María Santísima de la Caridad y Consolación (Antonio Bernal Redondo, 1999)
Detalles
La Hermandad de la Santa Cena, ubicada en la parroquia de San Juan Pablo II en el Bulevar, destaca por realizar una de las procesiones más alejadas de la ruta oficial durante la Semana Santa.
Cabe destacar que desde 2003, la hermandad tiene constituida una fundación bajo el nombre Fundación María Santísima de la Caridad y Consolación, dedicada a obras de asistencia y caridad, incluida una residencia para ancianos llamada «Caridad y Consolación». Aunque se ha intentado crear una cofradía dedicada a la Procesión de la Santa Cena, esta se ha enfrentado a desafíos económicos y logísticos, sin lograr establecerse.
Traje de estatutos
Túnica color marfil, antifaz con el escudo de la hermandad bordado, capa y cíngulo de terciopelo en color burdeos. Zapatos de vestir color negro.
Acompañamiento musical
Misterio: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Despojado (Jaén).
Palio: Banda de Música Santa María del Alcor (Viso del Alcor, Sevilla).