Hay muchas maneras de combatir al calor sofocante del verano jiennense, y una de las mejores (y de las más deliciosas) es sin duda… ¡la pipirrana de Jaén! Esa ensalada fresca y sabrosa que nunca falta a la cita de nuestras mesas cada verano. ¿Qué sabéis sobre la pipirrana de Jaén? ¡Os contamos algunas curiosidades sobre la pipirrana!
Fotografía de Carmina en la Cocina
La pipirrana, de Jaén
La pipirrana, es una ensalada cuyos ingredientes básicos son el tomate, el pimiento verde, la cebolla y el pepino. Además, a veces se le añade huevo cocido y algún pescado o embutidos. Obviamente, es una receta muy extendida por toda Andalucía y en cada lugar se prepara de una manera distinta, ¡incluso en cada casa!
Sin embargo, la Pipirrana de Jaén se caracteriza por el majado de su base, hecho de pimiento y ajo, unos tomates maduros, que tengan mucho jugo y un buen chorreón de AOVE y… ¡voilá! Ya tenemos los ingredientes perfectos para una buena pipirrana de Jaén. También se le puede añadir la yema del huevo cocido al majado de pimiento y ajo y se emulsiona con AOVE, lo que le da ese sabor único y especial que caracteriza a la pipirrana de Jaén.
Majado (Fotografía de Cocinando entre olivos)
Curiosidades sobre la pipirrana de Jaén
Tradicionalmente, la pipirrana se prepara en un dornillo de madera, que es el cuenco donde se hace el famoso majado.
La pipirrana ha sido fuente de inspiración por su sabor desde hace muchos años, por ejemplo, en 1924 el Cronista de Jaén, Alfredo Cazabán escribió un poema sobre la pipirrana. Algunos de sus versos decían:
Cuando tenga usted gana
de comer, pruebe una cosa
buena y sana;
un plato de la famosa pipirrana.
El agridulce tomate.
El pimiento, picadillo.
Se frota un ajo, y se bate
el aceite. Y por remate
miga, sal y vinagrillo
¡Qué olorcillo
el que sale del dornillo!
Dornillo de madera (fotografía de Raimundo Pastor)
Además, ¿sabíais que la pipirrana es oficialmente el plato típico de Jaén?
Y ahora que ya conocemos un poco más sobre él, es el momento de coger una buena barra de pan… ¡y a mojetear en la salsa de la pipirrana de Jaén!
¡Que aproveche, jiennenses!